En el inicio de la Mobile World Congress 2024, la charla de apertura estuvo a cargo del Presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, quien discutió el futuro de las comunicaciones digitales e inteligentes.

Álvarez-Pallete compartió: “Hace un año, cuando nos reunimos aquí, compartimos una visión para la industria, para el futuro de nuestro sector. Anticipamos una revolución de gran magnitud surgida de una nueva era de convergencia de cuatro fuerzas tecnológicas principales: la computación, las telecomunicaciones, la inteligencia artificial y la web 3.»
Es interesante que en este ámbito, la Web 3 sea reconocida como una Fuerza Tecnológica principal. Aunque es un hecho que la Web 3 ya está entre nosotros; sin embargo, su importancia aún no es plenamente reconocida. La mayoría no tiene en el radar la magnitud de su impacto y la considera más como algo futuro, a pesar de que varias marcas mundiales ya están incursionando en ella.
En los últimos días, Sephora y Forbes han lanzado su presencia en la Web3. Estos movimientos estratégicos muestran una exploración más profunda en el espacio de la Web 3 y enfatizan la creencia de estas corporaciones en el potencial transformador del Metaverso.
Me gusta la descripción simple que da la consultora McKinsey sobre ¿Qué es Web3? “Web3 es un término utilizado para describir la próxima iteración de internet, una que está construida sobre la tecnología de blockchain y es controlada en comunidad por sus usuarios.”
Me parece muy acertada esta frase que leí recientemente:
«Cada negocio necesita una estrategia Web3. Hace 20 años, era una locura pensar que cada negocio necesitaba un sitio web. Hace 10 años, era una locura pensar que cada negocio necesitaba presencia en redes sociales. ¿Ves el patrón? Web3 es el siguiente paso.»
